CITI Control de Inspecciones Técnicas de Instalaciones MANUAL DEL USUARIO (Código M98208501-01-07A) © 2007 - CIRCUTOR, S.A.
Página 10 de 120 1.5 Configuración de la PDA La PDA se proporciona con una configuración correcta para ser utilizada directamente. Dicha configura
Página 100 de 120 - Texto pregunta: [Pm_n.Gi.Qj.Tx] - Texto usuario: [Pm_n.Gi.Qj.Ux] - Texto lista: [Pm_n.Gi.Qj.Lx] - Texto nivel incidencia: [Pm_
Página 101 de 120 5 Manual del programa de la PDA 5.1 Descripción básica El programa de control de inspecciones técnicas de instalaciones
Página 102 de 120 5.2 Requisitos del programa El programa de control de inspecciones técnicas de instalaciones requiere para su ejecución u
Página 103 de 120 5.3 Funcionamiento detallado Cuando el programa arranca intenta establecer una comunicación con el CITI, por lo tanto, el usuari
Página 104 de 120 informes que queremos que puedan realizarse. Esta opción sólo podrá usarse con una tarjeta con los privilegios adecuados. Es posi
Página 105 de 120 En el caso anterior el usuario está habilitado para poder realizar las inspecciones técnicas de alta tensión y baja t
Página 106 de 120 Este identificador es el que nos permitirá diferenciar una plantilla de otra en le caso de que algún usuario tenga privilegios par
Página 107 de 120 Obsérvese que aparecen algunos campos inicializados con los últimos valores que se introdujeron la última vez que se re
Página 108 de 120 espacio horizontal. El número de columnas no está limitado y es independiente del número de columnas de las demás preguntas, aunque
Página 109 de 120 Campo de selección: Estos campos vienen resaltados en color fucsia y permiten al usuario seleccionar una opción entre va
Página 11 de 120 1.6 Instalación de la aplicación CITI Reports CITI Reports viene con un instalador que se encarga de copiar todos los archivos nece
Página 110 de 120 5.3.2 Opciones Al final de cada página existe una zona de opciones, que tiene el siguiente aspecto: Obsérvese
Página 111 de 120 haciendo clic en la opción correspondiente. Además podemos ir a una página concreta de forma rápida mediante la opción de “Ir a” sit
Página 112 de 120 Esta ventana nos permitirá indicar de qué tipo será la página que vamos a añadir. Aquí aparecerán los tipos de páginas d
Página 113 de 120 5.3.2.1 Envío de la información Una vez rellenado el informe ya podremos enviarlo. Para ello accederemos a la opción de
Página 114 de 120 En caso de que el programa haya conseguido enviar la información al CITI aparecerá el siguiente mensaje: Seguidam
Página 115 de 120 La PDA no permite crear el archivo por algún motivo En cualquiera de los casos anteriores el informe quedará almacenado
Página 116 de 120 Podremos seleccionar el informe que estábamos realizando el día que deseemos y proseguir con el. Es posible que a
Página 117 de 120 Si aceptamos, todo el contenido del informe actual se borrará. 5.3.2.2 Opciones varias Hasta aquí hemos comentado las op
Página 118 de 120 Donde podemos ver la lista de informes almacenados en el CITI pertenecientes al tipo de informe sobre el que
Página 119 de 120 Aquí deberá introducir los datos necesarios para conectarse al FTP del servidor. Estos datos son: - Dirección IP del servidor
Página 12 de 120 Si estamos instalando CITI Reports en un “sistema operativo” Windows Vista puede ser que la instalación de SQL Server Express falle a
Página 120 de 120 6 Servicio Técnico En caso de cualquier duda sobre el funcionamiento del programa puede avisar al servicio técnico de CIRCUTOR,
Página 13 de 120 En la siguiente pantalla de “Opciones de configuración” dejaremos la casilla de “Habilitar instancias de usuario” seleccio
Página 14 de 120 Es muy importante fijar bien estos valores para que la aplicación funcione correctamente. 1.6.1 Requisitos de CITI Repor
Página 15 de 120 2. Activar el servicio explorador de SQL Server. - Hacer clic en “Inicio->Programas->Microsoft SQL Server 2005->
Página 16 de 120 3. Configurar el firewall de Windows (este paso no suele ser necesario) - Crear excepción para el servidor SQL Server: 1. En
Página 17 de 120
Página 18 de 120 1.7 Equipo de inspección (CITI) Es el dispositivo de reducido tamaño que se instala cerca del equipo a revisar (ascensores, centros
Página 19 de 120 Si el equipo detecta que se ha insertado una tarjeta y la tensión de la pila es inferior a 2,3V, indicará con tres parpadeos del led
Página 2 de 120 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA... 4 1.1 Elementos del sistema ...
Página 20 de 120 1.8 Funcionamiento del sistema CITI Una vez tenemos el sistema configurado su funcionamiento es rápido y sencillo: 1. El opera
Página 21 de 120 2 Manual del programa CITI Reports Revisora 2.1 Descripción general del programa El programa CITI Reports Revisora es una
Página 22 de 120 1. Gestión de usuarios: Permite visualizar los usuarios existentes y crear nuevos para que puedan utilizar la aplica
Página 23 de 120 2.2 Funcionamiento detallado Al iniciar la aplicación, en caso de no haberla instalado conjuntamente con el servicio, se nos
Página 24 de 120 En la siguiente pantalla, rellenaremos la información de la empresa. Debemos asegurarnos que el CIF introducido sea válido
Página 25 de 120 procederemos a dar de alta las empresas cliente, operarios y equipos de inspección de que disponemos. 2.2.1 Gestión de us
Página 26 de 120 La aplicación controla que haya siempre un usuario administrador como mínimo. Por lo tanto, el primer usuario que creemos de
Página 27 de 120 las empresas cliente establecidas en esa zona. Podemos seleccionar una empresa cliente determinada para obtener solament
Página 28 de 120 2.2.3 Operarios En la pantalla principal tenemos una lista con los operarios. Para dar de alta un nuevo usuario tendremos que pulsar
Página 29 de 120 2.2.4 Empresas cliente En la pantalla principal tenemos una lista de todas las empresas cliente. Debemos añadir todas las empresas c
Página 3 de 120 4.4.1 Agregar, modificar y eliminar informes ... 77 4.4.2 Ventana de diseño de informes...
Página 30 de 120 Cómo podemos ver en la imagen debemos introducir los datos de un servidor FTP para cada cliente. Este servidor, es necesar
Página 31 de 120 Si pulsamos el botón “Añadir” aparecerá la siguiente pantalla dónde podemos editar los datos necesarios para dar de
Página 32 de 120 2.2.6 Incidencias La pantalla de incidencias consta de una lista con los problemas que ha encontrado el programa a la hora de tratar
Página 33 de 120 3. No se ha podido enviar el informe al FTP del cliente: La mejor manera de solucionarlo es comprobar que tengamos acceso
Página 34 de 120 4. Existen informes pendientes de enviar al cliente: Este tipo de incidencias se crean únicamente para los informes de los clientes
Página 35 de 120 2.2.7 Configuración Es muy importante fijar los valores de configuración cuanto antes para que la aplicación funcione correctamen
Página 36 de 120 3 Manual del programa CITI Reports Cliente 3.1 Descripción general del programa CITI Reports Cliente es una herramienta completa
Página 37 de 120 1. Gestión de usuarios: Permite visualizar los usuarios existentes y crear nuevos para que puedan utilizar la aplicac
Página 38 de 120 3.2 Funcionamiento detallado Al iniciar la aplicación, en caso de no haberla instalado conjuntamente con el servicio, se n
Página 39 de 120 Finalmente, si es la primera vez que ejecutamos la aplicación, también se nos pedirá que rellenemos información determinada ac
Página 4 de 120 1 Descripción general del sistema El sistema CITI es una solución completa pensada para facilitar todo el proceso de inspección
Página 40 de 120 Una vez seguidos estos pasos, ya podemos comenzar a utilizar la aplicación. Lo primero que debemos hacer es crear l
Página 41 de 120 La aplicación controla que siempre haya un usuario administrador como mínimo. Por lo tanto, el primer usuario que creemos
Página 42 de 120 o Empresa revisora: contiene una lista con las empresas revisoras existentes. Si tenemos alguna zona seleccionada solo contie
Página 43 de 120 3.2.3 Empresas revisoras CITI Reports permite configurar varias empresas revisoras. Aunque la mayoría de veces todas
Página 44 de 120 3.2.4 Equipos de inspección Uno de los elementos principales que intervienen en cualquier revisión son los equipos de inspección
Página 45 de 120 3.2.5 Incidencias La pantalla de incidencias consta de una lista con los problemas que se ha encontrado el programa a la hora de tr
Página 46 de 120 2. Errores relacionados con el acceso a la base de datos: Normalmente son debidos a que el servidor SQL Server utilizado
Página 47 de 120 imagen, existen dos parámetros configurables que determinan el comportamiento del servicio, estos son: 3. Carpeta donde se
Página 48 de 120 4 Manual CITI Designer 4.1 Descripción general del programa El programa CITI Designer es un software que ofrece las herramientas n
Página 49 de 120 4.2 Barra de menús A continuación veremos las diferentes opciones que nos ofrece el programa a través de la barra de menús
Página 5 de 120 1.1 Elementos del sistema A continuación tenemos un esquema global del sistema que nos ayudará a comprender mejor la función de cada
Página 50 de 120 Pulsando el botón derecho del ratón sobre la lista de estilos aparecerá el menú de contexto permitiendo copiar o pegar estilos.
Página 51 de 120 Corresponde al nombre del estilo. Este nombre identificará de forma única al estilo, no existiendo dos estilos co
Página 52 de 120 4.2.2.2 Gestor de imágenes Mediante esta opción se podrán añadir, modificar o eliminar las imágenes que se utilicen al crea
Página 53 de 120 Si se presiona el gestor de aplicaciones se cierra continuando con la ejecución normal del software. 4.2.2.3 Gestor de pl
Página 54 de 120 4.2.3.2 Copiar Mediante esta opción se copiarán al portapapeles los controles seleccionados. A diferencia con la opción
Página 55 de 120 4.2.4 Menú Ver 4.2.4.1 Opciones de visualización Contiene los parámetros para modificar la visualización en el editor
Página 56 de 120 4.3 Plantillas La opción ‘Gestor de plantillas’, del menú ‘Configurar’, permite definir los tipos de informe, es decir, el
Página 57 de 120 Las plantillas generadas por el programa siguen una estructura básica que se detalla a continuación: 1.- Páginas: Una pl
Página 58 de 120 4.3.2 Funcionamiento detallado del gestor de plantillas Lo primero que debemos hacer es añadir una nueva plantilla. Para ello acce
Página 59 de 120 vez introducida en el PDA. Esto nos permitirá ir comprobando si la plantilla que estamos generando tiene el aspecto que nosotros dese
Página 6 de 120 las plantillas y los informes, mientras la PDA es el sopote que permite al operario rellenar el informe. Para poder utilizar el
Página 60 de 120 Una vez en la pantalla de creación o modificación de una plantilla nos encontramos con una serie de acciones posibles.
Página 61 de 120 Versión: Nos permite indicar la versión de la plantilla. Este dato es meramente informativo y no aparece en la visualiza
Página 62 de 120 Si hacemos clic sobre “Opciones” nos aparece la siguiente pantalla: Como puede verse, aquí podremos añadir, eliminar o
Página 63 de 120 Fusionar: Nos permite fusionar la plantilla que estamos creando o modificando con otra ya creada. Las páginas de la plan
Página 64 de 120 Si hemos realizado cambios en una plantilla y queremos cancelar el programa nos avisará con el siguiente mensaje: Un
Página 65 de 120 Puede verse que en la ventana de creación o modificación de una página tenemos las siguientes opciones: Título: Pe
Página 66 de 120 El siguiente paso sería construir los grupos que formarán parte de la página actual. Para ello haremos clic sobre la o
Página 67 de 120 Vemos que tenemos las siguientes opciones a la hora de crear o modificar un grupo: Título: Permite especificar el t
Página 68 de 120 Añadir columna: Permite añadir una columna a la cabecera del grupo. La columna será obligatoriamente de texto fijo. El anc
Página 69 de 120 Eliminar columnas: Permite eliminar las columnas seleccionadas. Si hemos realizado cambios en la columna y cancelamos
Página 7 de 120 1.2 Requisitos del sistema • PC con conexión a Internet. • Un servidor FTP, tanto en el PC de la empresa revisora como
Página 70 de 120 Lo cual nos indica que deberemos cambiar los anchos de las columnas para que sumen el 100% del ancho. Una vez creados los grup
Página 71 de 120 En ambas pantallas tenemos las siguientes opciones: Nombre: Indicamos el nombre de la pregunta. Este campo es identif
Página 72 de 120 Nos avisa de que las columnas de la preguntan no suman el 100% requerido. Tendremos que modificar los anchos de
Página 73 de 120 Vemos que es posible indicar el tipo de columna, el ancho, el texto y las opciones. Una columna puede ser de dos tipos distintos:
Página 74 de 120 Al seleccionar el tipo “Entrada de datos” se habilita la lista de opciones con los tipos de campos añadidos por el usuario. Si hace
Página 75 de 120 Texto: Como en el caso de la imagen anterior. Podremos indicar el ancho y será un campo variable en el que el usuario podr
Página 76 de 120 Obsérvese que si la columna es de tipo Lista debemos seleccionar una de las listas previamente configuradas en la pantalla princi
Página 77 de 120 4.4 Informes La opción ‘Informes’, del menú ‘Configurar‘, permite diseñar las plantillas (informes tipo) sobre las que se van a re
Página 78 de 120 Una vez seleccionada la plantilla asociada al nuevo informe y pulsar sobre el botón ‘Aceptar’ accedemos al diálogo de
Página 79 de 120 El informe podrá contener hasta 20 páginas del mismo tipo. Los informes generados se almacenan por defecto en la carpeta
Página 8 de 120 1.3 Instalación y configuración Es la parte más importante y la que nos llevará un mayor tiempo. Los pasos que debemos segui
Página 80 de 120 4.4.2 Ventana de diseño de informes La ventana de diseño de informes tiene el siguiente aspecto: La ventana se divide en tres zon
Página 81 de 120 La opción de ‘Mostrar grid’ permite visualizar o esconder la rejilla de ayuda al posicionamiento de objetos en pantalla. Si se visu
Página 82 de 120 El tamaño de la hoja de informe se seleccionara de una lista de estándares de tipos de papel (DIN-A4, A3, A2,
Página 83 de 120 4.4.3.2 Control de texto Esta herramienta permitirá la inclusión en el informe de cadenas de texto fijas. Una vez seleccionada
Página 84 de 120 Este botón permitirá añadir como estilo la configuración personalizada que hayamos definido para el control de texto activo,
Página 85 de 120 4.4.3.4 Control de fecha Esta herramienta permitirá la inclusión en el informe de una fecha (actual o no). Una vez selecciona
Página 86 de 120 Permitirá decidir en que parte del rectángulo definido en la hoja de informe se situará el texto de la fecha. Aquí se podrá
Página 87 de 120 4.4.3.5 Control de fórmula Esta herramienta permitirá la inclusión en el informe de una fórmula (en el informe se mostrará el res
Página 88 de 120 Mediante estos selectores se podrá especificar el número de cifras enteras y decimales que se mostrarán del valor resultante del cál
Página 89 de 120 botón ‘Eliminar’. Cuando haya más de una condición en la lista, el control se activará cuando se cumplan una o más de ellas. Medi
Página 9 de 120 1.4 Configuración del servidor FTP Cómo hemos comentado anteriormente el sistema CITI utiliza un servidor FTP, tanto para en
Página 90 de 120 El control o controles se desplazarán hacia arriba o hacia abajo para quedarse completamente centrados en la hoja. Si al utilizar est
Página 91 de 120 realizar el ajuste será necesario mantener pulsada la tecla ‘Control’ del teclado y con el botón izquierdo del ratón se irán seleccio
Página 92 de 120 las páginas del informe sobre el que se hayan definido. Al pulsar sobre este botón aparecerá la siguiente ventana: Pu
Página 93 de 120 Orientación horizontal/vertical: Esta herramienta permitirá definir la orientación de la hoja de informe. Los controles no
Página 94 de 120 En una expresión o condición pueden utilizarse números reales (según el estándar IEEE 754-1985 donde, entre otros aspectos, s
Página 95 de 120 Pm_n = enésima página del tipo de página m de la plantilla. Gi = grupo de preguntas i. Qj = pregunta j. Hay que tener en cuenta que
Página 96 de 120 En la que se podrán seleccionar que es lo que se desea añadir a la expresión. La opción se añadirá en la posición en la que se e
Página 97 de 120 o Añadir una referencia a otra formula ya definida: Esta opción permitirá insertar en la fórmula una referencia a otra fó
Página 98 de 120 o Añadir otros símbolos: Esta opción permitirá insertar en la fórmula símbolos típicos como comparadores, funciones lógicas, símbo
Página 99 de 120 Si añadimos un campo referenciado a un control de la plantilla aparece el siguiente diálogo donde podemos elegir la página,
Comentarios a estos manuales